Soy cliente

Te mostramos los usuarios SAP más comunes y cómo usarlos.


En SAP, el tipo de usuario define las categorías de usuarios, como administradores de sistema u operadores. Este sistema de clasificación va más allá de los tipos de licencia.


Un usuario en SAP determina los permisos que se pueden asignar a este a través de roles. Estos roles otorgan funcionalidades específicas dentro del sistema SAP.


Con la ayuda de varios tipos de usuario, el administrador del sistema controla los permisos que se pueden asignar a cada usuario para realizar su tarea de forma segura y tener el acceso respectivo a cada opción del sistema.


Diferentes tipos de usuarios en SAP


La versatilidad de SAP sin duda radica en su capacidad de adaptarse a las necesidades que tiene cada usuario SAP y la asignación de sus funciones. Dependiendo de ellas dentro de la organización, los accesos a las herramientas y datos de SAP varían.


A continuación te mostramos los diferentes perfiles de usuario que ofrece esta plataforma. SAP ha definido 5 tipos de usuarios:


1) Usuario de diálogo (A)


Un usuario de diálogo es utilizado para todos los tipos de inicio de sesión por una sola persona. Se utiliza para iniciar sesión mediante SAP GUI .


Durante un inicio de sesión de diálogo, el sistema comprueba si hay contraseñas vencidas o iniciadas.


El usuario puede cambiar su contraseña. Se comprueban varios inicios de sesión de diálogo y, si corresponde, se registran. 


Características de los usuarios del diálogo:

  • Estos usuarios tienen la posibilidad de realizar transacciones estándar.
  • Es un tipo de inicio de sesión interactivo.
  • Los inicios de sesión múltiples iniciales pueden ser de 6.
  • Se establecen de acuerdo con la política de la empresa.


2) Usuario de sistema (B)


Se trata de usuarios no interactivos. Se utilizan para el procesamiento de información en segundo plano y la comunicación interna en el sistema (como los usuarios RFC para ALE, Workflow, TMS y CUA) .


Características de los usuarios del sistema:

  • Los usuarios finales no pueden cambiar sus contraseñas.
  • Sólo el usuario administrador puede cambiar sus contraseñas.
  • Se permiten múltiples inicios de sesión en este tipo de usuario.
  • El inicio de sesión mediante cuadro de diálogo no es posible para este tipo de usuario.


3) Usuario de comunicación (C)


El usuario de comunicación se utiliza para la comunicación sin diálogo entre sistemas. No es posible utilizar este tipo de usuario para iniciar sesión mediante diálogo interactivo.


Características del Usuario de la Comunicación

  • Sus contraseñas son válidas por un período determinado, por lo que expiran.
  • Los usuarios tienen la opción de cambiar sus contraseñas.


4) Usuario de Servicio (S)


El usuario del servicio está disponible para un grupo más grande y anónimo de usuarios. El sistema no comprueba si hay contraseñas vencidas o iniciadas durante el inicio de sesión. Solo el administrador de usuarios puede cambiar las contraseñas.


Características del Usuario del Servicio

  • Generalmente a este tipo de usuarios se les otorgan autorizaciones muy restringidas.


5) Usuario de referencia (L)


Un usuario de referencia es, al igual que el usuario de servicio, un usuario general no relacionado con una persona en específico.


No es posible iniciar sesión en el cuadro de diálogo con este tipo de usuario.


Un usuario de referencia se utiliza únicamente para asignar autorizaciones adicionales.

Tipos de usuarios en SAP según su interacción con el ERP


Estos tipos de usuario, se refieren más a los niveles de experiencia y roles en el uso del sistema según el negocio y los procesos, con un enfoque en las operaciones diarias y la implementación del sistema.


Super User:


Son los administradores de sistema con privilegios máximos, encargados de mantener la salud y seguridad del entorno SAP podemos decir que todas sus responsabilidades abarcan desde la configuración del sistema y la gestión de usuarios hasta la resolución de incidencias técnicas de alta complejidad.


Este tipo de usuario tiene acceso a todas las funcionalidades y con ello pueden realizar cambios en la configuración de manera profunda. Quien tenga este tip ode usuario debe tener una capacitación y experiencia exhaustiva.


Key User:


Cuando hablamos de este usuario, hacemos mención a un puente entre el negocio y la tecnología. Deben tener un profundo conocimiento de los procesos internos y del funcionamiento de SAP; es un usuario que actúa como consultor interno colaborando en la implementación, configuración y personalización del sistema.


Su papel es crucial para garantizar que SAP se adapte a las necesidades de la compañía y que los usuarios finales lo utilicen de forma eficiente.


End User:


El Usuario Final es el motor que impulsa el día a día de la organización. Desde puestos operativos hasta roles estratégicos, todos interactúan con SAP para realizar las tareas correspondientes.
La experiencia del End User es vital para el éxito de la implementación, por lo que es fundamental ofrecer una interfaz intuitiva y una formación adecuada para el cliente.


Como crear un Usuario en SAP

  • Ejecutar el código SU01 en el campo de comando SAP.
  • A continuación, ingresa el usuario que deseas crear y luego haz clic en el ícono de Crear
  • Ahora ve al menú e ingresa la información del usuario: nombre, apellido, correo electrónico, etc.
  • Ahora serás llevado a la ventana de Logon Data, aquí tendrás que elegir el tipo de usuario del sistema SAP de la lista desplegable.
  • A continuación, haces clic en Nuevo Password y creas una nueva contraseña.
  • Una vez que hayas creado una nueva contraseña serás dirigido a la ventana de Roles, aquí los administradores del sistema pueden asignar roles específicos a cada usuario.
  • Ahora asigna los perfiles a cada usuario e n la ventana de Profiles
  • Por último, haces clic en el botón Save  para confirmar que se ha creado el tipo de usuario.

 

Contáctanos

Últimos posts

Posts más leídos