Soy cliente

Beneficios  que se obtienen en una empresa con la estrategia de liberación  SAP


Una estrategia de liberación en SAP es un conjunto de reglas y condiciones que definen el proceso de aprobación para un documento de negocio específico. En otras palabras, es como un mapa de ruta que indica quién debe aprobar qué documento y bajo qué circunstancias.


Cuando hablamos de una estrategia de liberación en SAP, nos referimos a todas aquellas reglas configurables que determinan qué documentos requieren aprobación y quiénes son los responsables de llevarla a cabo.


Debemos decir que están definidas en función de criterios como lo son el valor del documento, el centro de costos o el tipo de documento, entre otros factores.


Uso en Power BI


Al vincular Power BI con SAP, es posible importar datos relacionados con las estrategias de liberación. Esto permite analizar y visualizar información sobre las transacciones pendientes de aprobación, identificar al usuario responsable de aprobarlas y conocer el estado actual del proceso.


Relación con otras tablas


Los datos acerca de la estrategia de liberación están conectados con diversas tablas de SAP, como las que gestionan solicitudes de pedido, documentos de compra, de venta o financieros. Esta interrelación facilita la realización de análisis integrados en Power BI, abarcando múltiples áreas de la gestión de aprobaciones.


Ejemplos de uso


Análisis del tiempo de aprobación:


Los datos obtenidos de las estrategias de liberación permiten evaluar el tiempo que transcurre desde la creación de un documento hasta su aprobación. Esto ayuda a detectar posibles retrasos y a optimizar el proceso de aprobación para reducir el tiempo total.


Evaluación del desempeño de los aprobadores:


Es posible analizar la frecuencia y rapidez con la que los diferentes usuarios aprueban documentos. Con esta información se puede identificar a los aprobadores más eficientes, así como aquellos que podrían necesitar más formación o un ajuste en sus responsabilidades.


Alcance y utilidad


Optimización de procesos:


El análisis de datos sobre las estrategias de liberación ayuda a detectar oportunidades para mejorar el proceso de aprobación, lo que puede incluir la simplificación de las reglas o la automatización de flujos de trabajo.


Cumplimiento legal de la empresa:


Mediante el análisis de estas estrategias, se puede asegurar que todas las transacciones comerciales cumplan con las normativas y requisitos legales aplicables, verificando la correcta documentación y adherencia a los límites de autorización.


Gestión de riesgos:


Los datos sobre las estrategias de liberación permiten identificar posibles riesgos derivados de la falta de aprobación oportuna de documentos.


Esto facilita la implementación de medidas para mitigar dichos riesgos y garantizar que todas las transacciones sean revisadas y aprobadas antes de su ejecución.
El análisis de las estrategias de liberación en SAP, cuando se integra con herramientas como Power BI, ofrece información muy eficiente para mejorar la eficiencia en la operación del sistema y asegurar que todos los procesos se lleven a cabo de manera correcta dentro del módulo MM.

   
¿De qué otra manera ayuda una estrategia de liberación?


El análisis de las estrategias de liberación en SAP ayuda a la gerencia a tomar decisiones ya que proporciona una visión clara sobre la distribución de las responsabilidades y la carga de trabajo en los procesos de aprobación.


Además, ayuda a hacer un análisis de las políticas de la empresa y en caso necesario hacer un ajuste que se alineen a los objetivos de negocio. Implementar estos análisis de forma periódica puede mejorar la capacidad de respuesta ante auditorías y garantizar que la empresa se mantenga en cumplimiento con los estándares corporativos y regulatorios.

 

Contáctanos

Últimos posts

Posts más leídos