Soy cliente

Conoce las 8 herramientas tecnológicas para la transformación digital de tu negocio. Tecnologías para la digitalización que están a tu alcance.

 

Debes saber que la transformación digital dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad para todo tipo de negocios, incluyendo pequeñas y medianas empresas.
Las organizaciones que apuestan por la digitalización no solo mejoran su eficiencia, también se preparan para competir con un crecimiento acelerado de tecnologías en favor de sus competidores.


Pero ¿por dónde empezar? En este artículo te compartimos ocho tecnologías que están al alcance de tu empresa y que pueden marcar una gran diferencia en tus procesos, decisiones y resultados pero antes te mostramos los beneficios de la digitalización de la empresa en dónde estás invirtiendo tu capital


Beneficios de la digitalización de empresas


1. Mejorar la colaboración


La transformación digital facilita la comunicación y la colaboración. Las plataformas digitales y las capacidades de la nube facilitan la conexión de los miembros de distintos departamentos, incluso cuando no están físicamente juntos. Al compartir en la nube, reduce procesos que consumen mucho tiempo, como la edición manual o el envío y reenvío de un documento por correo electrónico.


 2. Recopilar datos y obtener nueva información


Los beneficios de la transformación digital incluyen el acceso al seguimiento avanzado de datos y cuantos más detalles se recopile sobre los comportamientos y las percepciones de los clientes, más se podrá personalizar los enfoques de marketing utilizando información basada en datos. Al comprender mejor a los clientes, es más fácil crear contenido que coincida con sus intereses y patrones específicos.


3. Optimizar procesos y operaciones


Los métodos digitales permiten eliminar tareas manuales y agilizar las operaciones diarias. Las herramientas de automatización aceleran los flujos de trabajo, lo que permite que tu equipo trabaje de manera más eficiente.
También puedes utilizar soluciones digitales para facilitar el contacto con el cliente, reduciendo la dependencia de su empresa de métodos de comunicación manuales. Por ejemplo, puedes instalar una función de chatbot en tu sitio web o en tu aplicación.


4. Reducir el riesgo de error humano


Al participar en la transformación digital, se reduce el riesgo de error humano en muchas áreas, las funciones automatizadas transfieren datos instantáneamente a diferentes ubicaciones, eliminando el riesgo de errores manuales.


5. Crea una experiencia de usuario de alta calidad


A medida que los consumidores se acostumbran más a las opciones digitales, buscan entregas rápidas, precios bajos y múltiples opciones de compra. Tu equipo debe ofrecer selecciones que coincidan con las tendencias actuales y vayan más allá de las técnicas estándar para seguir siendo competitivo. No se trata sólo de su sitio web. La transformación digital a menudo incluye el lanzamiento de otras plataformas, como aplicaciones móviles y páginas de redes sociales, creando experiencias de compra multicanal fluidas para los clientes.

 

[add_cta title="¿Los errores manuales en tus pedidos o procesos están costándole dinero y clientes a tu empresa?" subtitle="En Xamai, sabemos que el error humano es costoso y frustrante. Te ofrecemos soluciones de digitalización que automatizan tus operaciones, reduciendo drásticamente el riesgo de fallos y asegurando la precisión que tu negocio necesita para crecer sin tropiezos." buttonText="Pedir más Información"]


8 herramientas tecnológicas para la digitalización de empresas

 


1.Móvil


En las últimas dos décadas, el teléfono móvil ha cambiado irrevocablemente el mundo en el que vivimos. Desde una mayor conectividad hasta tecnologías poderosas, el impacto de las comunicaciones móviles está presente en nuestra vida diaria.


En las empresas industriales y de fabricación, existen innumerables posibilidades a través de las tecnologías móviles, especialmente con las nuevas posibilidades que ofrece 5G. No sorprende que el 81% por ciento de los directores ejecutivos consideran que los dispositivos móviles son estratégicamente importantes.


En muchos sentidos, los dispositivos móviles son una herramienta fundamental que permite otras tecnologías innovadoras. Por ejemplo, los empleados de producción usan teléfonos inteligentes para mostrar datos de máquinas en realidad aumentada (AR).


A medida que los celulares se vuelvan aún más poderosos con 5G, habrá un efecto dominó en toda la industria manufacturera y los cambios se harán más presentes. Habrá conectividad mejorada para robótica y automatización en las fábricas y análisis más rápidos en tiempo real.


2.Implementación de información en la nube


Las industrias manufactureras, en particular las empresas discretas y orientadas a procesos, son reacias a adoptar la nube como una solución a sus problemas de gestión. Las razones de esta duda son variadas, desde desafíos de integración con sistemas heredados hasta preocupaciones de seguridad para garantizar la continuidad del negocio.


Sin embargo, estas preocupaciones se están desvaneciendo con los nuevos avances en la tecnología e implementación de la nube.


Aprovechar la nube es un componente clave de la mayoría de las iniciativas de transformación digital porque permite una mayor flexibilidad y agilidad en toda la empresa, así como una escalabilidad más rápida en muchos casos.


3. Internet de las cosas


Para los fabricantes, la tecnología de Internet de las cosas brinda una transparencia sin precedentes a los productos y procesos. Utilizan la tecnología IoT industrial para obtener una mejor comprensión de sus operaciones, tanto desde una perspectiva global como de fábrica.


Con mejores conocimientos y análisis de IoT, los fabricantes pueden lograr objetivos clave de transformación digital, como: mayor eficiencia, flexibilidad para responder más rápidamente a las demandas del mercado y de los clientes, e innovación en sus productos y servicios.


4. Gemelo digital


Los gemelos digitales desempeñan un papel clave en la transformación digital. Los gemelos digitales son modelos que representan virtualmente a sus contrapartes físicas. Pueden representar productos, documentos, procesos o tareas y pueden usarse para comprender, e incluso predecir, la contraparte física.


Con los gemelos digitales, las empresas tienen una visualización clara de sus productos o procesos. A medida que los gemelos digitales se vuelven más detallados, se pueden adaptar para diferentes roles y aplicaciones dentro de una organización y de esta manera se volverán aún más poderosos (y significativos) con la creciente adopción de IoT, la realidad aumentada y el hilo digital a través de la integración del ciclo de vida del producto.


Cada vez hay más casos de uso para el gemelo digital en toda la cadena de valor de las organizaciones: desarrollo, operación, así como mantenimiento y servicio.


5. Robótica


La robótica inteligente, se utiliza en la actualidad de manera mucho más común y se prevé que aumente en los próximos años. El uso de la robótica va más allá de las tareas repetitivas y se extiende a actividades más analíticas con tecnologías complementarias como IoT, sensores e inteligencia artificial.


En términos de transformación digital, la robótica juega un papel clave para aumentar la eficiencia operativa y liberar a las personas para tareas de mayor valor.


6. Inteligencia artificial y aprendizaje automático


La inteligencia artificial (IA) es un mercado emergente: solo en la fabricación, se espera que crezca 17 veces en los próximos cinco años.
Estimulada por el crecimiento exponencial de los datos y el acceso a ellos, así como por el poder de cómputo y la conectividad, la inteligencia artificial está desbloqueando análisis e información que antes no estaban disponibles.


Como resultado, surgen nuevas formas de abordar y resolver problemas y se encuentran soluciones que de otro modo requerirían horas de trabajo de desarrollo.


7. Realidad aumentada (AR)


AR permite conexiones más fluidas entre los mundos físico, digital y humano. Es poder tener una conexión entre el entorno físico y aprovechar todo el poder de los datos y el análisis en la nube. Esto les permite obtener información en tiempo real en un formato muy visual para completar una tarea.


Los beneficios de AR en la empresa incluyen una mejor productividad y calidad de la fuerza laboral, productos diferenciados e interfaces hombre-máquina de próxima generación, transferencia de conocimientos y capacitación, y nuevos servicios y soporte al cliente.


8. Fabricación aditiva


La fabricación aditiva (a veces llamada impresión 3D) es el proceso de construir un objeto en un proceso capa a capa.


A medida que las empresas industriales buscan eficiencias, la fabricación aditiva está afectando a toda la cadena de valor, no solo a la fabricación.


Por ejemplo, cuando los clientes, o los trabajadores de campo, tienen la capacidad de "imprimir" piezas de repuesto para una máquina, se brinda un servicio al cliente más eficiente y fluido, se reduce el tiempo de inactividad y se reducen los costos de servicio.

¿Cómo acceder a estas tecnologías si eres una Pyme en España?


Si tu empresa está en proceso de digitalización y te preocupa la inversión que implica adoptar nuevas herramientas, el Programa Kit Digital puede ser una excelente oportunidad. Se trata de un programa impulsado por el Gobierno de España que ofrece ayudas económicas para que pymes y autónomos implementen soluciones digitales, como software de gestión, comercio electrónico, ciberseguridad o presencia online.


Gracias al Kit Digital, muchas de las tecnologías que mencionamos están al alcance de más negocios, sin que el presupuesto sea una barrera. Lo importante es contar con un agente digitalizador que te oriente y acompañe en todo el proceso.


¿Y en México? Opciones para digitalizar tu empresa?


Aunque en México no existe un programa idéntico al Kit Digital de España para la digitalización de las empresas, sí hay varias iniciativas que ayudan a impulsar la transformación digital de las microempresas, pequeñas y medianas empresas (mipymes), sobre todo usando apoyos gubernamentales y alianzas con el sector privado.


Existen modelos de negocio que ofrecen herramientas, capacitaciones y acompañamiento para que más negocios puedan tener soluciones de digitalización.


Por ejemplo, la Secretaría de Economía ha lanzado programas como la Alianza para la Transformación Digital de las Mipymes, donde existen talleres sobre tecnología, comercio digital y ciberseguridad.


También resaltan iniciativas como Strive México, impulsada por Mastercard, están ayudando a miles de emprendedores a digitalizar una empresa.


Estos programas no siempre otorgan subsidios directos, pero sí facilitan el acceso al conocimiento y a las herramientas necesarias para dar el paso hacia una empresa más moderna, eficiente y competitiva.


En conclusión


Las ocho tecnologías presentadas pueden ser las más comunes en la transformación digital, pero están lejos de ser las únicas y eso es algo a tener en cuenta: lograr el éxito de la transformación digital no se trata de implementar una sola tecnología.


De hecho, es la forma segura de sofocar el cambio real en una organización. La digitalización de una empresa implica la adopción de una serie de tecnologías y procesos digitales para mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones e ir creciendo día a día.

Contáctanos

Últimos posts

Posts más leídos