Soy cliente

Descubre las claves para construir una cadena de suministro sostenible y eficiente. Mejora tu impacto ambiental y optimiza procesos.


La sostenibilidad dentro del supply chain management no solo busca reducir costos o mejorar tiempos de entrega: también implica tomar decisiones responsables que consideren el impacto ambiental de cada eslabón. Al tener en la empresa prácticas sostenibles, los negocios no solo fortalecen su reputación, sino que también se preparan mejor para afrontar interrupciones inesperadas en los procesos logísticos.


La sostenibilidad de la cadena de suministro permite a las empresas adaptarse rápida y eficazmente a cualquier interrupción en los procesos que pueda surgir. Esta flexibilidad permite seguir trabajando, garantizando la eficiencia, incluso cuando parece que el mundo quiere poner todo en pausa.


La resiliencia de la cadena de suministro es un mecanismo complejo: incluso si se interrumpe el flujo normal de bienes y servicios, los demás elementos deberían trabajar sin problemas. Esto requiere planes de contingencia cuidadosamente pensados ​​para garantizar que, pase lo que pase, las empresas puedan seguir operando con un rendimiento óptimo y experimentando la menor interrupción posible con una visión a largo plazo que combine eficiencia operativa con respeto por el medio ambiente y responsabilidad social.


¿Cuáles son los beneficios de una cadena de suministro sostenible?


Debemos comprender por qué es importante la resiliencia de la cadena de suministro y como una cadena fortalecida puede marcar la diferencia entre tus competidores, ya que la capacidad de recuperarse de las interrupciones y continuar operando normalmente puede ayudar a una empresa de 3 maneras importantes:


1.- Gestión de riesgos mejorada


Al anticipar y gestionar las interrupciones de la cadena de suministro con antelación, las empresas pueden prepararse para una variedad de problemas, desde mal tiempo hasta interrupciones inesperadas de la cadena de suministro.
Tener un plan de contingencia para cada riesgo que pueda ocurrir, no sólo garantiza la continuidad del negocio en el corto plazo, sino que también asegura la productividad con el paso del tiempo. No se trata sólo de predecir lo que podría salir mal, sino de cómo mitigar esos problemas cuando surgen y tener acciones para contrarrestar cualquier eventualidad.


2.- Más flexibilidad y adaptabilidad


Además de ayudar a reducir los riesgos logísticos, la fortaleza de la cadena de suministro aumenta la flexibilidad y la adaptabilidad de la empresa. Esto es importante cuando se trabaja con cadenas de suministro globales en mercados volátiles donde las necesidades de los clientes cambian con frecuencia y a menudo son impredecibles.
Con una cadena de suministro resistente, las empresas pueden adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado en tiempo real y ajustar así su transformación.


3.- Optimización de costes competitivos mejorando las inversiones


Una cadena de suministro resistente también minimiza el tiempo de inactividad y reduce los costos innecesarios en caso de interrupciones de manera inesperada.
Al seguir operando normalmente en tales circunstancias, las empresas pueden mantener los ciclos de producción y entrega, evitando así retrasos costosos.


Además, la fortaleza y sostenibilidad de la cadena de suministro conduce a una mejor gestión del inventario, eso permite a las empresas afrontar mejor las fluctuaciones de la demanda sin un cambio en los principios fundamentales de la empresa y evitar la pérdida de ventas.


¿Cómo construir cadenas de suministro sostenibles?


Con una cadena de suministro resistente, las empresas pueden soportar eventos inesperados y recuperarse con un impacto mínimo. Veamos a continuación 4 cuatro pasos para construir una cadena de suministro resiliente fuerte para las actividades de tu empresa:


1.-Proporcionar visibilidad de extremo a extremo


La visibilidad es la piedra angular de la resiliencia de la cadena de suministro. Los gerentes de la cadena de suministro tienen una visión perfecta y en tiempo real de las operaciones logísticas en curso, lo que les permite responder rápidamente a problemas inesperados. Esta gestión activa de la cadena de suministro garantiza el control de cada paso, desde el abastecimiento de materias primas hasta la entrega del producto final.


Un enfoque innovador para lograr esta transparencia de extremo a extremo es utilizar un gemelo digital. En esencia, un gemelo digital es una réplica dinámica de la cadena de suministro de una empresa, que refleja los matices de las operaciones, los activos, los procesos y las transacciones en tiempo real. Es similar a un sistema de navegación GPS en tiempo real que muestra a las empresas la ubicación actual, el tráfico y las rutas alternativas para las operaciones de la cadena de suministro.


2.-Identificar y priorizar los riesgos logísticos


Trabajar en una cadena de suministro global se puede comparar con resolver un rompecabezas complejo, donde una pieza fuera de lugar puede afectar todo el panorama. Por eso, después de establecer una visibilidad clara, el segundo paso hacia la resiliencia de la cadena de suministro es desarrollar una estrategia de gestión de riesgos logísticos . 


Estos sistemas de gestión de riesgos son esencialmente una sesión de lluvia de ideas para identificar todas las posibles interrupciones en la cadena de suministro, ya sean desastres naturales que podrían dañar la infraestructura, las regulaciones comerciales de un país en particular o amenazas de ciberseguridad que acechan en las sombras.


Después de la etapa de identificación viene la priorización de riesgos . Estos riesgos deben clasificarse según la gravedad de su impacto potencial en la cadena de suministro, la probabilidad de que ocurran y la facilidad con la que pueden prevenirse. Como parte de este paso, las empresas también deben crear un manual: un plan de mitigación adaptado a cada riesgo. 
Estos planes deben incluir los siguientes elementos:

  • Un informe detallado sobre las posibles interrupciones de la cadena de suministro y sus causas;
  • Estrategias implementadas e implicaciones de costos para prevenir o minimizar el impacto;
  • Calendario de medidas para corregir la situación; 
  • Analizar el efecto dominó que cualquier cambio pueda tener en otras áreas operativas. 


En pocas palabras, al prestar mucha atención a los riesgos y estar preparados con un escudo y un conjunto de reglas, las empresas pueden construir una cadena de suministro resistente que pueda soportar cualquier tormenta.


3.- Estandarizar y diversificar la red de proveedores.


Construir una cadena de suministro resiliente es como tejer una red fuerte; Cada nodo juega un papel crucial. Por lo tanto, las empresas necesitan una red de proveedores diversificada. He aquí por qué esto es importante: supongamos que uno de sus proveedores, o incluso sus proveedores ascendentes, tiene una falla. Incluso aunque no parezca afectar de inmediato, es como un juego de dominó donde cada ficha afecta a la siguiente, ¡y tu negocio puede sentir los efectos meses después!


Tener proveedores en diferentes partes del mundo crea un sistema de seguridad en el que los riesgos se distribuyen en lugar de concentrarse en un solo lugar.


Imagínese lo siguiente: si un proveedor enfrenta un problema, las empresas necesitan otros que puedan intervenir, tomar el control y mantener las cosas funcionando sin problemas. Pero los esfuerzos por diversificar los proveedores son sólo la mitad de la batalla ganada.

 

[add_cta title="¿Pierdes Dinero por Interrupciones en tu Cadena de Suministro?" subtitle="Con Xamai y SAP, transforma los desafíos de tu cadena de suministro en una ventaja competitiva." buttonText="Pedir más Información"]


4.- Empoderar a equipos e individuos


La parte final de nuestro modelo de resiliencia de la cadena de suministro de cuatro pasos es el empoderamiento de los empleados. Es importante recordar que la resiliencia no consiste únicamente en tener planes de respaldo establecidos.


Igualmente importante es la capacidad de ejecutar eficazmente estos planes incluso en escenarios de alto riesgo o de emergencia. 


La base de una cadena de suministro sostenible es el empoderamiento de las personas, que impulsa la toma de decisiones en todos los niveles. Cuando las empresas empoderan a sus empleados, les dan las herramientas que necesitan para tomar decisiones con confianza.


Curiosamente, a menudo son aquellos que están más cerca de las tareas operativas cotidianas quienes pueden detectar y anticipar los fallos mucho antes de ascender en la jerarquía y atraer la atención de la dirección.
Este potencial se puede maximizar

creando un ambiente abierto en el que cada empleado pueda expresar libremente sus preocupaciones o proponer soluciones.


Te vamos a dar 5 consejos para ayudar a fomentar una cultura de toma de decisiones entre los miembros del equipo:

  1. Compartir información entre departamentos: todos deben estar al tanto de lo que sucede en la empresa.
  2. No microgestione: las empresas deben dar autonomía a sus equipos dentro de los límites de sus estándares corporativos.
  3. Asignar la propiedad de los proyectos: hacer que los empleados se sientan como una parte tangible de la organización, en lugar de simplemente un engranaje de la rueda.
  4. Fomentar la comunicación abierta: incentivar a los miembros del equipo a plantear libremente sus inquietudes o ideas innovadoras.
  5. Reconozca el buen trabajo: reconozca los logros y esfuerzos de los miembros del equipo con recompensas simples.


La sostenibilidad es la piedra angular de la gestión de la cadena de suministro


Disponer de una cadena de suministro resiliente es una necesidad absoluta en este entorno empresarial en constante cambio. Las cadenas de suministro resilientes no solo permiten a las empresas afrontar las disrupciones con rapidez y eficiencia, sino que también ayudan a minimizar su impacto, facilitando un rápido retorno a las operaciones normales.


¿Fórmula mágica? Se trata de crear procesos que identifiquen rápidamente posibles interrupciones en la cadena de suministro antes de que se conviertan en una crisis en toda regla. Un plan de mitigación bien organizado, combinado con el conocimiento de cuándo y cómo implementarlo, es la base de una cadena de suministro sólida y resiliente. 


SAP y Xamai te ayudan al crecimiento y fortalecimiento de tu cadena de suministro


SAP permiten a las empresas medir, optimizar y reportar indicadores clave relacionados con sus operaciones, incluyendo la reducción de emisiones y el impacto en el efecto invernadero.


Gracias a herramientas avanzadas de trazabilidad y analítica, es posible tomar decisiones más responsables, alineadas con las expectativas de los consumidores actuales, quienes valoran cada vez más la transparencia y el compromiso ambiental.


Xamai, como socio experto en soluciones SAP, acompaña a las organizaciones en este proceso de transformación, ayudándolas a construir cadenas de suministro inteligentes, conectadas y alineadas con los principios ESG. Con el apoyo adecuado, las empresas no solo mejoran su eficiencia operativa, sino que también fortalecen su reputación y relación con clientes conscientes y comprometidos.


Las empresas que integran criterios ESG no solo responden a las exigencias del cambio climático y la protección de los derechos humanos, también ganan la confianza de consumidores e inversores que buscan organizaciones con propósito. De la mano de SAP y Xamai, transforma tu cadena de suministro y da el siguiente paso hacia un modelo de negocio responsable y preparado para el futuro.

Contáctanos

Últimos posts

Posts más leídos